You are visiting Spain
If this is incorrect,
20-Oct-2023
Watch the full interview here (Vimeo)
Transcript:
Soy Natalie Breen de Citywire y hoy me acompañan dos gestores de cartera de Comgest del equipo de acciones estadounidenses: Justin Streeter y Louis Citröen. Nuestros profesionales están aquí para hablar sobre su enfoque y cómo el hecho de estar basados en Francia les permite tener una perspectiva única sobre las acciones estadounidenses. Señores, gracias por estar aquí conmigo hoy. Estamos aquí para hablar sobre las empresas estadounidenses y su estilo de inversión en general, pero quizás, comenzando desde el principio, Justin, ¿podría hablarnos de su equipo y de las características específicas de la estrategia en general?
Por supuesto, gracias, Natalie. En Comgest, hacemos una cosa y solo una. Nos ocupamos de la inversión en acciones de calidad a largo plazo. Louis y yo estamos aquí como representantes del equipo estadounidense. En realidad, somos siete, con sede en París. Somos analistas y gestores de cartera. Todos somos, ante todo, analistas y somos generalistas. Entonces, esto significa que no hay un único experto en tecnología que le diga qué hacer o un único experto en salud o bienes de consumo. Hablamos siete idiomas. Tenemos cinco nacionalidades diferentes. Provenimos de experiencias diversas. Ingeniería industrial, fondos soberanos, bancos de inversión. Cuando estamos evaluando una acción, una nueva idea para nuestra cartera, tratamos de refinar esa idea a través de un debate colectivo y colaborativo en grupo. Esa es la verdadera propuesta de valor para nosotros en Comgest.
¿Cómo concilian esto con el debate colectivo y colaborativo? ¿Cómo lo integran en su filosofía de inversión? ¿Qué hace que Comgest sea diferente?
Creo que hay que volver al ADN de Comgest. Somos una empresa propiedad de los empleados y creemos que esto nos permite tener un enfoque a largo plazo para las inversiones, y por a largo plazo entendemos que en un mundo ideal estas empresas pueden ser retenidas para siempre.
¿Dónde se encuentran empresas como estas?
Entonces, volviendo a lo que Justin acaba de decir. Empresas de calidad y en crecimiento, en ese orden. Es muy importante elegir primero empresas de calidad. El segundo elemento es el crecimiento. Con esto quiero decir que queremos que las ganancias crezcan más del 10% al año. Creemos que el crecimiento de las ganancias se traduce en una buena cotización de las acciones a largo plazo. He dicho crecimiento, pero no significa crecimiento a cualquier precio, como a menudo ocurre en nuestro mercado.
Ha mencionado algunas acciones que han mantenido durante mucho tiempo ¿Podría darnos un ejemplo de algunas de estas acciones?
Claro, hay una empresa llamada Eli Lilly, de la que probablemente hayan oído hablar porque en este momento es bastante famosa por haber desarrollado un medicamento que ayuda a los pacientes a perder peso. La razón por la que decidimos invertir en primer lugar fue la calidad de la investigación que la empresa estaba llevando a cabo. Una posición realmente única en el mercado de la diabetes, que es un duopolio. Por un lado está Eli Lilly y por otro Novo Nordisk. Su ventaja fue tener nuevos recursos que potencialmente habrían transformado tanto el mercado de la diabetes como el de la obesidad, que en ese momento aún estaba en una fase inicial. Ahora tenemos una empresa que fue innovadora y que pudo abordar el problema Para mí, este es un excelente ejemplo de una empresa que ha logrado este tipo de trayectoria.
Primero dijo que su sede está en París. Un equipo estadounidense basado en París. ¿Cómo piensan que esto les puede dar una ventaja?
Esta es nuestra ventaja competitiva no demasiado explícita, nuestro secreto. Tener sede en París, paradójicamente, es una fortaleza para nosotros. Recibimos las noticias seis horas antes que Nueva York, nueve horas antes que San Francisco. Entonces, mientras metabolizamos las noticias, las discutimos, elaboramos modelos, escribimos, nuestros competidores aún están durmiendo y, por lo tanto, no tenemos prisa por tomar decisiones. Lo segundo es que las empresas vienen a nosotros. Las empresas quieren una base de inversores diversificada, por lo que quieren inversores estadounidenses, por supuesto, pero tener una base de inversores geográficamente diversificada les da mayor estabilidad. Quieren inversores europeos. Somos uno de los principales gestores de activos independientes en Europa. Por lo tanto, vienen a pedirnos que seamos accionistas. El último punto es que Europa no es el centro de la nada. Es uno de los mercados más grandes para nuestras empresas. Por lo general, los inversores estadounidenses miran la mitad del iceberg, pero para algunas de estas empresas, Estados Unidos no es la parte más importante de su negocio. No supera el 50% y, por lo tanto, no ver el resto del mundo puede ser una desventaja. Para estas empresas, Europa a menudo es un mercado que crece más rápidamente que Estados Unidos. Así que estar aquí, poder hablar en tiempo real con nuestros colegas europeos, algunos colegas asiáticos con la misma zona horaria, nos da la ventaja de ver las cosas de manera un poco diferente.
¿Qué esperan los inversores de su estrategia? ¿Y qué se espera también de las empresas de su cartera?
Como señaló Louis, el S&P es un mercado en crecimiento. El S&P ha registrado un rendimiento de dos dígitos desde 2009, cuando este equipo ha estado a cargo. En estos casi 15 años, hemos logrado superar al S&P año tras año, con menor volatilidad. Esta es nuestra Estrella Polar, que genera una rentabilidad ajustada al riesgo muy atractiva. En términos del índice de sharpe, estamos en el 1%, 2% superior de toda nuestra competencia. Por lo tanto, generamos el rendimiento máximo posible siendo lo suficientemente conservadores, no ganando en un buen año de crecimiento para luego ser penalizados al año siguiente. Creo que el contexto actual, que para nosotros es positivo, se ha vuelto más darwiniano, con la inflación y el aumento de las tasas. Esto significa que para las empresas de calidad que tienen mucha liquidez en su balance con poca apalancamiento financiero, altamente rentables, con márgenes altos, se ha vuelto mucho más fácil crecer y superar a sus competidores, especialmente cuando se sabe que el competidor de al lado no podrá financiarse como lo ha hecho durante mucho tiempo. Así que sí, es un momento ideal para las empresas de calidad.